martes, 30 de septiembre de 2008

Flavio Ramón:EL CURRÍCULUM Y SU VINCULACIÓN CON LA DIDÁCTICA.

Definir teóricamente los conceptos de currículum y didáctica es ardua labor debido a la extensa variedad de definiciones -y de opiniones- por la complejidad del tema. El interés primordial de este trabajo es compartir, con los alumnos que cursan la Maestría en Educación de la Universidad Mexicana, Campus Veracruz, y con los lectores en general, no sólo la exploración y análisis de algunas las definiciones y clasificaciones de los temas señalados, sino, además, reflexionar sobre los rasgos de cada término y finalmente proyectar la relación lógica de ambos conceptos.

El trabajo está integrado en breves bloques temáticos para agilizar y facilitar la lectura. No pretendemos, en manera alguna, imponer criterios personales sino ofrecer un breve y respetuoso análisis particular sobre estos importantes conceptos educativos, permitiéndome por momentos el uso de algunas analogías.

ANTECEDENTES.
Antes de explorar los conceptos de currículum y didáctica hagamos una necesaria parada operativa para tener un panorama general sobre los antecedentes ideológicos que enmarcan el asunto; veamos, a continuación, lo que sobre ideología aportan algunas fuentes:
El diccionario de la Real Academia Española establece que ideología es el “conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso, político, etc”.

Por otro lado, ideología, según Robyn Quin es un sistema de representaciones del mundo (filosofía, arte, religión, derecho, moral,...) que utiliza la clase dominante para legitimar su posición privilegiada frente a las clases oprimidas. Otras fuentes establecen que la ideología es un conjunto de ideas, formuladas deliberadamente, coherentes y racionales, empleadas para delimitar y comprender la forma en que puede organizarse la sociedad.

Lo relevante del argumento es puntualizar y entender que cada grupo dominante, cada gobierno en turno establece la manera en que desea que el pueblo se eduque: digamos que la clase política determina el qué, el cuánto y hasta el cómo aprender. En el caso específico de nuestro país es la Secretaría de Educación Pública el brazo ejecutor que mandata sobre los planes de estudios que deben aplicarse en el Sistema de Educación Básica, en el Sistema de Enseñanza Superior y en el Universitario; es decir, en todos los niveles: en preescolar, en primaria, en secundaria, bachilleres y universidad.

DEFINICIÓN DE CURRÍCULUM.
Definir currículum, como decíamos, es una labor difícil pues, en principio, es un término polisémico que puede precisar tanto las metas educativas de un país, los acontecimientos escolares o el historial de las personas. En sí, las definiciones que encontramos en el decurso de esta investigación dependen de las características de formación, de las experiencias y de la manera de pensar de cada autor. Veamos algunas definiciones.

1. El diccionario de la Real Academia Española define el currículum como un “Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.”
2. El Diccionario Enriquezca su vocabulario de Selecciones del Reader’s Digest define currículo de manera similar al diccionario de la Real Academia Española: “Conjunto de estudios y prácticas profesionales o académicas.”
3. Etimológicamente, dice Suárez Salas, “currículum es una voz latina que deriva del verbo curro que significa carrera, refiriéndose al recorrido llevado a cabo por el estudiante para lograr un grado académico; en tanto que plan de estudio deriva de otra expresión latina «ratio studiorum» que quiere decir organización racional de los estudios”.
4. El término currículum, de acuerdo a lo que declaran María Eugenia Robledo, Gabriela Cordero y María Gracia Kunkel, ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios y curso de vida. Ellas añaden que durante bastante tiempo predominó la primera concepción; sin embargo, recientemente se han producido varios intentos de recuperar el segundo significado, es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar.
5. Arnaz (1989) lo presenta como “Plan que norma y conduce, explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa” y él mismo sugiere otra definición más,
6. “Conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurando en forma anticipada acciones que se quieren organizar”

Para quien esto escribe definir currículum presupone dos diferentes conceptualizaciones: uno, desde el plano personal-individual y otro, desde el pedagógico. El primero lo concibe como el historial de trabajo, de estudio y de desempeño de una persona; es decir, consigna la trayectoria de vida de un individuo con sus logros civiles y profesionales. El segundo (situado en un ambiente circundado por aspectos ideológicos, políticos y sociológicos) es el órgano regulador que establece los criterios cognoscitivos y metodológicos, la reglamentación de las instituciones y la didáctica a aplicar; en este segundo sentido, el término currículum también puede encontrar algunas subcategorizaciones.

CLASIFICACIONES DE CURRÍCULUM
En las definiciones anteriores se puede distinguir claramente sentidos que restringen al concepto de currículum a la fuente etimológica, al conjunto de conocimientos o a los planes de estudios institucionales; otros dan significaciones mayores sustentándolas en visiones más genéricas tendentes a las condiciones sociales, políticas o contextuales que la determinen. Dependiendo de los investigadores y del estado socioeconómico y político al que pertenezcan, es decir, a las corrientes ideológicas existentes, es como hallamos diferentes clasificaciones. Veámoslas a continuación.

El currículum, planteado por Suárez Salas, “puede entenderse como alcance y secuencia, es decir, el listado de resultados de aprendizaje esperados en cada grado o nivel, dándole de este modo una determinada secuencia”. Otras tendencias aluden a distintas clasificaciones como el currículum oficial o formal (el formulado por la autoridad educativa, base de las actividades académicas, es decir, el emitido por la SEP), el operativo (el aplicado por el docente), el real (el que se da de acuerdo con las características de cada entorno geográfico), o el oculto (determinado por lo informal: los valores, las actitudes; éste implica aprendizajes duraderos).

Para fines de este trabajo centraremos el análisis curricular en los procesos educativos en relación directa con las tres subcategorías curriculares que consideramos más distintivas: el currículum formal, el real y el oculto.

CURRÍCULUM FORMAL, REAL Y OCULTO.
En primer lugar, el currículum formal, de acuerdo con Arnaz, responde y siempre responderá a la ideología de la clase dominante y de un tipo de gobierno específico que adapta la educación a su sistema político. Es el currículum visible, el que está construido por los involucrados con el sistema educativo. Determina qué aprender y cómo debe ser enseñado y se constriñe a los conocimientos intelectuales. El Plan de Estudios para la Educación Secundaria, emitido por la Secretaría de Educación Pública de nuestro país, por ejemplo, establece los programas de las asignaturas, los contenidos, los enfoques, la normatividad escolar, la didáctica, los libros y absolutamente todo lo concerniente al proceso de enseñanza aprendizaje.

Segundo, el currículum real responde a la aplicación del currículum formal en el aula, con las inevitables adaptaciones a la realidad misma de cada entidad escolar; es decir, se establece de acuerdo a las necesidades, al entorno geográfico y a las características socioeconómicas de cada colegio.

En tercer lugar, el currículum oculto, en palabras de Arnaz, se refiere a los procesos dentro del aula, las técnicas grupales, los diálogos entre profesores y alumnos, valores morales de los profesores, escuela y alumnos. Desde nuestro punto de vista, diríamos que se trata del bagaje sociocultural de los principales implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje; son, entre otras características sociales, las actitudes, la conducta y los valores que no están implícitos en el proceso educativo -y que no se incluyen de manera explícita en el currículum formal. Bautista-Vallejos declara que el currículum oculto “es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, no explícitas, que la institución tiene la capacidad de brindar en la medida que el colectivo docente tenga una noción clara y, sobre todo, una ideología común en esta materia ya que trata de formar estudiantes en correspondencia con el ejemplo”. Además, expone la idea sociológica del innegable paralelismo que ocurre entre los dos agentes al declarar que “cuando el currículum formal se socializa surge el curriculum oculto. De hecho surge de él y se desarrolla e interactúa en paralelo con el currículum real.”

¿Cuán imbricado se encuentra uno del otro? Considero que ambos forman una especie de mancuerna educativa, una asociación de entidades en la que los miembros se benefician unos de otros. Un tipo de simbiosis como la de la orquídea y el árbol, dos organismos de distinta especie que sacan provecho de la vida en común; o como la del <Ocellaris clownfish>, bello y colorido pez, que nada entre los tentáculos de la <Heteractis magnificas>, anémona marina que a pesar de sus características predadoras permite al pez que se alimente de ella, y lo protege de otros predadores.
Tan importante es el currículum formal como el oculto, ambos coexisten y se benefician en la medida en que planes y entidades humanas sean partícipes activos del proceso educativo.

DIDÁCTICA,
DEFINICIÓN Y VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULUM.
En este apartado nos adentraremos en la tarea de explorar dos trascendentales temas. El primero corresponde a la búsqueda de elementos teóricos que permitirán una visión clara de lo que es la didáctica; el otro analizará la vinculación lógica entre didáctica y currículum.

Una visión amplia del término didáctica es la que ofrece González A. P. (en Arnaz):
“La didáctica es un campo científico de conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos, cuyo eje central es la descripción-interpretación y práctica proyectiva de los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en contextos de relación y comunicación para la integración de la cultura con el fin de transformarla.”

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Plata de Argentina levanta la mano por Latinoamérica en el estudio del tema al proponer que la didáctica se concibe como “una disciplina que estudia las prácticas de enseñanza que presenta fuertes relaciones con otras disciplinas del campo pedagógico, fundamentalmente, la Filosofía de la Educación, la Psicología Educacional, la Política Educacional, la Historia de la Educación y la Sociología de la Educación.”

Diferentes investigadores e instituciones lingüísticas especializadas –expresiones virtuales incluidas- como la Real Academia Española, simplifican que la didáctica es el arte de enseñar, y en que, el concepto incluye diversas técnicas y formas de enseñanza, las cuales se adaptan según las necesidades de los alumnos o las circunstancias.

Por otro lado, si la didáctica, como afirma Fernández Huerta (en Arnaz, y a su vez en Mallart), tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza”, ¿sería la metodología (marcada en el plan de estudios) la que serviría de puente entre el currículum formal y el currículum oculto?

En otras palabras, ¿puede darse la vinculación directa entre currículum y didáctica? La respuesta debe ser afirmativa.

Veamos lo que Díaz Barriga (1984, en Arnaz) expone sobre este asunto. Él declara categórico que “es desde la construcción misma de un programa donde se efectúa la vinculación entre la Didáctica y el currículum.” Y lo clarifica tajante al apuntar que “desde el currículum se abordan los fundamentos para la construcción de un proyecto curricular y las relaciones entre los diferentes contenidos o materias.”

A mi entender no podríamos desvincular a la didáctica del currículum -o viceversa-, pues la buena marcha educativa depende de la calidad de asociación colaborativa que las partes presenten.

Permítanme ahora emplear un recurso analógico sencillo, para ejemplificar mejor la relación de ambos conceptos. Para el caso, diríamos que la relación podría parecerse a la manera en que funciona el sistema del habla: hay un emisor (el maestro y su didáctica apropiada), un receptor (los alumnos), y un mensaje (el currículum formal); todas las partes deben interrelacionarse adecuadamente para que se logre exitosamente el ciclo completo de la comunicación… y en el plano educativo, la vinculación adecuada del currículum y la didáctica. Dicho de otra manera, para lograr el buen funcionamiento del puente-unión se requiere que el mensaje (currículum) llegue con éxito al receptor (alumnos) mediante un adecuado emisor (didáctica).

Otra analogía. La vinculación de la didáctica y el currículum también podría parecerse al funcionamiento del Servicio Postal Mexicano (Correos), donde hay un remitente (el maestro y su didáctica), un destinatario (el alumno), y un mensaje (el currículum). Las partes deben funcionar en mutua colaboración. De nada serviría que las cartas (Planes y Programas de la SEP) se las quedara la misma persona que las escribe, sería absurdo e infructuoso; tampoco sería lógico que el docente -y su didáctica- no tuviese un programa de acción.

CONCLUSIONES GENERALES.
El currículum responde a los criterios ideológicos del grupo político en el poder; puede clasificarse desde tres principales aristas. La primera, desde el punto de vista formal, es el plan de estudios que norma los criterios cognoscitivos y metodológicos de un proceso concreto de enseñanza-aprendizaje. La segunda, el currículum real responde a la realidad misma de cada entidad escolar con el proceso de adaptabilidad por el que puede pasar. La tercera es el currículum oculto, son las enseñanzas encubiertas, latentes, no explícitas como los valores o las actitudes que están relacionas con los aprendizajes verdaderos.

Este trabajo ha explorado las definiciones y clasificaciones de los diferentes conceptos que se tienen del currículum. Además, ha estudiado el concepto de didáctica, entendiéndola como la serie de técnicas y formas de enseñanza que se adaptan a las necesidades y circunstancias de los alumnos. Coincidimos con la aseveración de la existencia de una estrecha vinculación entre los dos agentes; y concluimos con la idea de que la buena marcha educativa depende de la calidad de esta asociación colaborativa. Finalmente, entendemos que, como hermanos mellizos, es, desde la elaboración misma de los programas donde nace la vinculación directa entre la didáctica y el currículum.
.
FUENTES DE CONSULTA
“La planeación curricular”. Arnaz A. José. Ed. Trillas. 1989.
“Didáctica y currículum”. Díaz Barriga, A. Ed. Nuevomar.2005.
“La planeación curricular” Arnaz A. José. Ed. Trillas. 1989.
“El currículum oculto” Bautista -Vallejos, José Manuel.
Universidad de Sevilla. En: www.educadormarista.com/ARTÍCULOS/CURROCU.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Plata:
http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasdelaeducacin/Catedras/didctica/
Robyn Quin, en
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-representacion/ideologia.htm
María Eugenia Robledo Conde, Gabriela Cordero Torresy María Gracia Kunkel Cicero en:
http://contexto-educativo.com.ar/2001/5/nota-07.htm
Arq. Virgilio Suárez Salas
Docente Coordinador Proyecto de Grado y Extensión Universitaria FADU-UPSA.
http://www.monografias.com/trabajos17/curriculum-oculto-estrategia/curriculum-oculto-estrategia.shtml
-
Este trabajo cuenta con el permiso de publicación de la Lic. Gloria Elena Landero Jácome, encargada de la materia DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM de la Maestría en Educación de la UNIVERSIDAD MEXICANA, Campus Veracruz

viernes, 26 de septiembre de 2008

Lilia Ramírez: EL SUICIDIO DE LOS LIBROS.


Rotos de sus alas

carentes de miradas

mudos de poesía

con sus dientes silenciados

arrancados de sus amos

en esas urbes

abarrotadas de ojos

que abaten las ideas

se arrojan los libros

desde las azoteas, en calles

donde los sonidos rebotan

en el pavimento frágil

de la histeria.


Bello poema de nuestra amiga Lilia
Para conocer más de esta autora clica en su nombre.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

José Antonio Durand Alcántara: COMENTARIOS SOBRE LA PELÍCULA “EL HOMBRE DE LA CÁMARA” DE DZIGA VERTOV


Al parecer, el peso de la ideología prevaleciente en la coyuntura socio política que se vive a finales de la década de los veinte del siglo recién concluido, particularmente en la entonces relativamente recién creada URSS, influye de manera determinante en la realización de esta película de Dziga Vertov, toda vez que este director asume un concepto consecuente con tal momento histórico al emitir una especie de crítica hacia el cine, digamos, tradicional: el que tiene como base una trama de ficción que en muchos casos se apoya en artificios fílmicos y que se desarrolla con actores representando una realidad deformada cuando no del todo inexistente.
Puede considerarse que uno de los soportes básicos en la construcción de un nuevo sistema social de componente marxista-leninista fue el concepto de “realidad” que interesó, desde luego, el ámbito de la creación artística en todas sus manifestaciones incluido evidentemente el del cinematógrafo del que se exigía una producción sin “maquillaje”, que permitiera la toma de conciencia respecto a determinadas situaciones evidenciadas a través de la cámara pretendidamente imparcial que buscaría dar fe de la “realidad total” sin reservas ni tendencias.
Así, con el autoencargo de ofrecer a la nueva sociedad socialista y al mundo en general un concepto diferente de cine sin retoque que, en oposición a las películas “decadentes” del sistema capitalista -basado en la propiedad privada sobre los medios de producción y en la explotación del hombre por el hombre-, presentara al espectador “la realidad” sin mediación alguna de los tradicionales filtros y vicios en los que supuestamente incurrían los filmes hasta entonces producidos fundamentalmente por Holywood, Dziga Vertov realiza la sorprendente película que ahora nos ocupa.
Con este propósito, hoy día necesariamente considerado en espacios académicos como ingenuo en extremo, Dziga Vertov presenta aspectos muy variados y por demás ricos de la vida cotidiana de una gran ciudad socialista (¿Moscú? ¿Leningrado?) en una especie de catarata de imágenes que no obstante su diversidad, establecen una estética plena e integral bastante lejana al caos que pudiera suponerse dada la enorme cantidad de fotos y de motivos filmados al parecer sin un orden expreso.
Resulta pues una propuesta rítmica y sumamente plástica que posibilita al espectador el disfrute total del arte de Vertov despojado de su interés político de “concienciar de las masas”. La película rebasa y se rebela a toda pretensión ideologizante, pues, como se sabe, el arte no admite ideología.
Las imágenes captadas por Vertov muestran a un camarógrafo en persecución constante de imágenes provenientes de la rutina de trabajo y algunas escenas que enseñan costumbres propias de esa naciente sociedad socialista.
A través de la lente del genio de Vertov vemos inicialmente a un grupo de músicos que integran una orquesta que se dispone a ofrecer la sinfonía que estamos por presenciar: butacas que se abaten, gente entrando a una gran sala de cine; luz en faroles; foto fija que congela diversos motivos; árboles movidos por el viento; niños indigentes que duermen en la calle; escenas de fachadas de casas y edificios; el cunero de un hospital lleno de niños recién nacidos; ventanas y detalles de arquitectura diversa que delinean formas geométricas con obsesiva precisión. Elementos visuales ofrecidos para la creación de metáforas y elipsis poéticas
Jardines, kioscos, bancas, monumentos, rostros de bellas mujeres que pueden o no ser modelos o actrices, panorámica amplia de la ciudad tomada desde gran altura. El teclado de una máquina de escribir, teléfonos y otros aparatos; engranajes que se unen en movimiento perpetuo; camarógrafo que sube y baja de un auto para lograr sus estimulantes tomas.
Puertas de casas y edificios, auto corriendo por la calle; palomas, perros y gatos; insistente vía de ferrocarril y, por otra parte, vías de tranvías. Una mujer que se ajusta las medias y se viste ante la cámara indiscreta y aun morbosa..
Un ojo humano que se abre y se cierra pestañeando en la parte central de la lente de una cámara de cine que da de frente con el espectador, de tan peculiar como fascinante película; un avión en vuelo y otro al despegar; toca su turno a la torre metálica de incontables escalones escalada por el intrépido hombre de la cámara en busca de la imagen adecuada a la perspectiva de más y más altura.
Costureras ante a sus máquinas de coser. Máquinas y más máquinas de todo tipo trabajando sin cesar; un mecánico aceitando tales aparatos. Carretas... el camarógrafo ahora se ha puesto “pecho tierra” buscado el ángulo perfecto; otra vez el temerario camarógrafo retando a la escena, pero ahora en búsqueda de las alturas con su cámara en la espalda.
Imágenes congeladas de fotografía fija; imágenes en cámara lenta, en cámara rápida; en empalmes cóncavos y convexos. El camarógrafo exponiendo su vida bajo las ruedas de un tren.
La mesa de edición y las tijeras. La toma al piso para captar solo las sombras de incansables transeúntes que cruzan una puerta giratoria de cualquier edificio moderno.
Nuevamente el audaz hombre de la cámara viaja en automóvil correteando ya al camión de bomberos, ya a la ambulancia de la cruz roja que acaba de recogen a un herido, ya a la patrulla de policía.
Feria de imágenes que enfatizan la actividad productiva de un grupo de obreras que empaca cigarrillos, o de telefonistas, o de mecanógrafas, o de obreros de la construcción a mitad de la jornada.
Ritmo y poesía del elemento fundamental del cine que hace del sentido lúdico del movimiento un juego de estampas eternas que dan testimonio no de una sociedad equitativa, donde las diferencias de clase se suprimen en la demagogia de una inexistente justicia social, pero sí de las posibilidades inmensas del arte de la fotografía y del objetivo de la cámara cuando ésta es dirigida con la maestría que nos regala Dziga Vertov.
Agosto de 2008.
.
JOSÉ ANTONIO DURAND ALCÁNTARA. FES ZARAGOZA.
UNAM

martes, 23 de septiembre de 2008

ESBECQ: Imágenes del viaje de estudios a Tuxtepec, Oax.

En el jardín del área de invitados.

Tomándose la foto del recuerdo en el magno vitral del Grupo Modelo.

Transportándonos hacia otras áreas de la empresa

Atentos al guía de la empresa platanera.

Los ingenieros explican desde el origen mismo del plátano.
.
Los alumnos del tercer y quinto semestre de la Escuela de Bachilleres Lic. Erasmo Castellanos Quinto realizaron un enriquecedor viaje de estudios a Tuxtepec, Oaxaca, en fechas recientes. Dos empresas líder (el Grupo Modelo y la Bananera Mundo Nuevo) brindaron las facilidades para que nuestros estudiantes visitaran y aprendieran aspectos desde la elaboración, producción, mantenimiento y distribución de susu productos. Los docentes encargados, Prof. Antonio Valerio y Prof. Víctor Mendoza, encargados de las áreas técnicas de la EBECQ hicieron posible el viaje. Enhorabuena.
(Para ir a la página de la EBECQ clique sobre los vínculos subrayados)

Carlos Montemayor: Narcoterrorismo en México


Tomado del periódico virtual La jornada.
Los atentados terroristas perpetrados en la ciudad de Morelia el pasado 15 de septiembre suscitaron en gran parte de los medios mexicanos e internacionales diversos enfoques sobre la relevancia del narcotráfico en México y su paralelismo con Colombia.
Esos enfoques distorsionan en varias direcciones la vida política de México, a veces magnificando el conflictivo proceso del narcotráfico en nuestro país, otras confundiendo y olvidando el derrumbe real de nuestra vida económica, y otros momentos tratando de capitalizar políticamente, o mejor, partidariamente, la escalada de violencia de los cárteles del narcotráfico. Un ejemplo contundente y grave es el proyecto de Presupuesto de Egresos que se avecina para el próximo ejercicio de 2009: incremento notable a las partidas de Sedena, SSP y Cisen, y decremento en las áreas de salud, educación y seguridad social. Este enfoque de política presupuestal demuestra que la administración federal supone que los graves conflictos del país se resolverían con más aparatos de represión y reducción de garantías, y aleja la atención del empobrecimiento y estancamiento real de la economía nacional, que se encuentra en el sótano de los 20 países latinoamericanos analizados por la Cepal. Lo ocurrido en Morelia puede rendir, pues, óptimos resultados mediáticos al gobierno mexicano.
Difícil tener dudas acerca del atentado: es narcoterrorismo. Se trata de una acción inédita cometida en la tierra natal del presidente Felipe Calderón, que fue el estado donde se inició la guerra mediática y militar contra el narcotráfico. En muchos sitios del país, por otra parte, desde hace meses, han proliferado narcomantas denunciando la parcialidad gubernamental de esta guerra. Se trata de un cambio de mensajes al gobierno federal: de las narcomantas y los ataques a población civil (Creel y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Ocoyoacac, en el estado de México; Mérida, en Yucatán), a granadas de fragmentación. Estamos, por tanto, ante un proceso gradual, ascendente y continuado.
Y en efecto, tenemos una posible similitud con la Colombia de los años 80: la fuerza económica, social y armamentista del narcotráfico, por un lado, y la porosidad y corrupción de políticos, de estructuras policiales y militares y algunos cuadros de la administración pública en carreteras, aeropuertos, aduanas o puertos, por otro. Todo esto es reflejo de los insuficientes e ineficaces servicios de inteligencia, situación que se ha agudizado en las pasadas cuatro administraciones federales. La guerra contra el narcotráfico carece de servicios de inteligencia y es sumamente errática. Es un caldo de cultivo para avivar el sometimiento policial y militar de México a los proyectos de seguridad hemisférica de Estados Unidos mediante proyectos como el Plan Colombia y el Plan Mérida.
Un periodista argentino del diario La Nación me comentó hace poco que algunos analistas han empezado a usar la expresión narco-Estado a la hora de hablar de México. Me parece exagerado y sobre todo erróneo. El Estado mexicano se está desmantelando por su sometimiento a la globalización económica irracional, no por el narcotráfico. Es un Estado debilitado por el neoliberalismo, con una población cada vez más empobrecida, con un gobierno cada vez más inepto y vulnerable y de gran docilidad y fidelidad a los intereses de los grandes consorcios. El narcotráfico no es el enemigo mortal del país, sino los consorcios trasnacionales, la extranjerización de nuestra economía en servicios bancarios y financieros, en el comercio, en productos agrícolas y en el sector de la energía. Hablar de narco-Estado equivale a olvidar la postración económica a que nos han llevado el desmantelamiento de la empresa pública y el repliegue del Estado en la rectoría de la economía nacional.
Desde hace tiempo me han preguntado en México y fuera de aquí si era posible que existiera alguna relación entre la guerrilla y los clanes del narcotráfico, como sí ocurrió en Colombia. No sólo me parece impensable, sino ridículo. Está claro que los vínculos reales y que más interesan al narcotráfico se encuentran en las corporaciones policiales y militares, entre políticos y diversos niveles de la administración pública, con bancos y financieras en el lavado de dinero y en la inversión legal de recursos blanqueados. Éstos son los vínculos reales y útiles al narcotráfico. La guerrilla opera en otros órdenes sociales y con otros objetivos.
En suma, no bastan ahora al crimen organizado las varias decenas de ejecuciones y decapitados diarios, ni las narcomantas para denunciar a autoridades federales. Ahora, en la tierra natal de Felipe Calderón, fueron dos granadas de fragmentación arrojadas a la multitud los nuevos mensajes. En el país entero, el narcoterrorismo demuestra que no es un fenómeno de criminalidad regional, como pretende hacernos creer la perspectiva gubernamental, sino un proceso de descomposición nacional, reflejo de los insuficientes servicios de inteligencia en México. Lo ocurrido en Morelia fue una acción terrorista, que expande la violencia en el corazón de la población civil. Los avisos y amenazas que fueron del conocimiento de autoridades locales aseguraron la inmediata respuesta de ambulancias, pero no la prevención del acto terrorista ni la cancelación de la concentración popular. México no sólo ocupa el último lugar de crecimiento económico en los 20 países latinoamericanos estudiados por la Cepal, insisto. Hoy se estrena como país vulnerable al narcoterrorismo. Una demostración palpable de que el gobierno mexicano está perdiendo el control del país.
-

domingo, 21 de septiembre de 2008

FLAVIO RAMÓN: Homo Videns, La sociedad teledirigida, de Giovanni Sartori




Giovanni Sartori presenta en su libro Homo videns una tesis interesantísima sobre el terrible efecto que ha provocado la televisión en la actual generación. Propone que el homo sapiens, ser viviente que posee un lenguaje propio, que debe su saber y el avance de su entendimiento a su actitud reflexiva y a su capacidad de abstracción está transformándose en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende. Dicho a su manera: “la televisión está produciendo una permutación, una metamorfosis, que revierte en la naturaleza misma del homo sapiens.” Y agrega: “La televisión es un instrumento antropogenético, un medium que genera un nuevo anthropos, un nuevo tipo de ser humano… por el puro y simple hecho de que nuestros niños ven la televisión durante horas y horas, antes de aprender a leer y escribir”

Esta teoría incluye un análisis detallado que a continuación resumiré. Al principio Sartori destaca la capacidad simbólica del homo sapiens como animal racional que siente, imagina, crea; este animal posee, además, cuatro características que lo distinguen por sobre las demás especies de seres vivos: lenguaje, mito, arte y religión. Y es el lenguaje, señala puntualmente, la característica que lo distingue radicalmente de los demás.

Después, Sartori nos muestra una elocuente fotografía de la evolución tecnológica con las consecuencias que cada una produjeron. Inventos todos que se remiten a la historia de los avances tecnológicos de la humanidad: desde la imprenta hasta la computadora, pasando por las máquinas de la revolución industrial, el telégrafo, la radio, y la televisión. Estos inventos, expresa el autor del libro, fueron recibidos, en general, como elementos de progreso favorables; no obstante, existieron objeciones y temores, que, dice, no han atacado a los instrumentos, sino a su contenido, como se marca en los siguientes casos.

De la imprenta señala algunas hostilidades, por ejemplo, el decreto de excomunión del Papa Clemente XII a los católicos que poseyeran ejemplares de la enciclopedia de Diderot (editada en 1751) bajo la premisa de que “escondía una conspiración para destruir la religión y debilitar la autoridad del Estado”. Con respecto al telégrafo y a las agencias de noticias, indica que nadie advirtió a tiempo el peligro de la conformación de monopolios de información, en los que decidían cuáles eran las noticias que había que dar. De la radio y de la televisión, nos dice que la primera ha tomado el control de la música de la vida diaria y que la segunda entretiene y divierte pero que “atrofia la capacidad de abstracción y con ella toda la capacidad de entender”.

Sartori asaetea el invento de la televisión con dardos puntillosos cuando explica que “Por encima de todo, la verdad es que la televisión es la primera escuela del niño (la escuela divertida que precede a la escuela aburrida); y el niño es un animal simbólico que recibe su imprint, su impronta educacional, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver. … El problema es que el niño es una esponja que registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve (ya que no posee aún capacidad de discriminación)”. Nos dice algo que lamentablemente los docentes constatamos día con día… que el niño formado en la imagen televisiva se reduce a un hombre que no lee, y, por tanto, la mayoría de las veces, es un ser reblandecido por la televisión, adicto a por vida a los videojuegos.

La descripción de Sartori retrata con puntual precisión al niño de hoy definiéndolo como un video-niño, quien es nada menos que el próximo adulto marcado por la atrofia y pobreza cultural, un adulto sordo de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita, el nuevo homo videns.

En ese contexto en que se redefine al hombre actual ¿es posible que la anemia idiomática que padece nuestra lengua castellana, de la que hablaba el fallecido escritor madrileño Lázaro Carreter, se deba al surgimiento del homo videns de Sartori? ¿Y que este nueva criatura está vinculada con el actual deterioro de la lengua a que hace referencia el lingüista burgalés Álex Grijelmo, quien culpa del presente desperfecto idiomático al inmenso acelerador de partículas que forman los descomunales medios de comunicación y a la ya gigantesca red informática?

La televisión, analiza Sartori, beneficia y perjudica, ayuda y hace daño. ¿Si la televisión transforma todo en espectáculo, en violencia, entonces la valoración cambiaría? Para darnos idea de la violencia generada por la televisión el autor cita investigaciones externas sorprendentes que exponen que si no hubiera televisión en los Estados Unidos habría 10’000 asesinatos y 700’000 agresiones menos al año. Me pregunto si la violencia actual que se vive en todo el mundo –especialmente en México- esté ligada a la nueva generación de homo videns. ¿Será entonces que la ingente exposición televisiva ciertamente ha erosionado -o transformado- el intelecto de las personas?

Finalmente, en el texto, Sartori se pregunta si a cincuenta años de la aparición de la televisión ya estará obsoleta y superada por las nuevas fronteras que son el Internet y el ciberespacio… y explica que no. Que aunque las posibilidades del Internet son infinitas: buscando información, entreteniendo o utilizándolo para fin educativo-cultural, no alcanzará nunca al televisor, pues éste último resultaría ganador entre los perezosos o las personas cansadas que prefieren mirar a tener que interactuar. Considera que excluyendo a los marginados y a las personas en extrema pobreza, la televisión cubre al cien por ciento de las casas adonde llega. Además, concluye, ver pasivamente es más fácil y más cómodo que el acto de navegar activamente por la red, es decir, que ver la computadora requiere de un esfuerzo físico mayor.

Ante la llegada de esta nueva criatura reflexionamos, ¿cuál debe ser el papel que los profesores, la familia y la sociedad en su conjunto debemos interpretar ante la presente generación de homo videns?

-
El presente artículo cuenta con el permiso de publicación de la Lic. Gloria Elena Landero Jácome, encargada de la materia DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM de la Maestría en Educación de la UNIVERSIDAD MEXICANA, Campus Veracruz.

jueves, 4 de septiembre de 2008

José Luis Miranda Rosario: TUS OJOS


Vivos y negros
ojos abiertos
en la seda
de tu faz.
Ahogados
simulados
apenas
depositarios
de las canicas
infantiles
de mi ensueño,
siempre húmedos,
siempre tristes…
más tristes
con la sonrisa
dibujada
de tu sueño.

Tus ojos son
-sin embargo-
cuando me miras,
fuego
en el juego
dilatado
de lo eterno.

Tus ojos
caen con fina
coquetería
y se abren
sonriendo de luz
con la luz
del día.

Dilatados ojos
que ven en la cuenca
de su fantasía
por una y última vez
los fantasmas
de la vida.

Vivos
negros
húmedos
ojos que ven...
Ojos que suspiran.

José Antonio Durand Alcántara: EL PERRO ANDALUZ


PREGUNTAS SOBRE UNA ESCENA DE LA PELÍCULA EL PERRO ANDALUZ

La escena: Luis Buñuel, navaja de rasurar en mano, corta el ojo izquierdo de una mujer.

Las preguntas: ¿Por qué es precisamente Buñuel el pedestre cirujano? ¿Cuál es el simbolismo en ello contenido? ¿Cuántas lecturas admite la escena en su octogésimo aniversario? ¿Cómo le han pesado los años?, ¿le han pesado?, ¿resulta como los buenos vinos: a mayor edad mejora su calidad? ¿Cuántas veces debe verse la misma película para construir sobre esta escena un mejor discurso, cada vez más coherente? ¿Debe ser la coherencia la que guíe al espectador hacia explicaciones, digamos, racionales sobre una escena surrealista? ¿Hay alguna posibilidad de entender al surrealismo al margen de la lógica del tiempo que se vive? ¿La escena, la película, la obra de Buñuel, requiere de explicaciones? Si así fuera, ¿por qué?, ¿quién lo dice?, ¿desde donde lo dice? ¿La navaja representa una cámara de cine? ¿El corte del ojo libera la mirada? ¿La idea es entonces liberar la mirada contenida en el ojo, para que vea de una manera diferente a como “la han acostumbrado” a ver? ¿Porqué se corta el ojo a una mujer? ¿Qué significa el ojo de una mujer? ¿Es el ojo de la mujer el más reprimido, el más inhibido, y por ello el que requiere de una supuesta liberación representada en el corte? ¿La paradoja es vaciar el ojo para poder mirar? ¿El ojo íntegro aprisiona a la mirada, que solo puede “ver” cuando la vista sale del ojo merced a un corte de navaja? ¿Cuál es ese nuevo objeto (del deseo) descubierto-construido tras la metáfora de tan rudimentaria intervención quirúrgica? ¿Siempre hay dolor en una nueva mirada? ¿Qué queda atrás cuando se descubre otro horizonte? ¿Cuál es el papel del espectador? ¿El espectador es traductor y, por lo tanto, traidor? Desparramar la mirada, como sin duda quedaría después de ser rebanado el ojo, ¿equivale a renovar la visión; equivale a ver más y mejor, a saber ver? ¿Qué libera la navaja de Buñuel? ¿Qué hay dentro del ojo? ¿El ojo del cinéfilo es una herramienta hermenéutica? ¿Es el ojo un instrumento heurístico? ¿El solo ver una escena como la descrita, implica efectuar un trabajo epistemológico? ¿Cuáles son los compromisos que adquiere uno, como espectador, tras la proyección de tan impactante escena? ¿La propuesta de otra mirada nace con El perro andaluz y continúa a lo largo de la obra buñuelesca? ¿Cuáles son, sobre esta escena, preguntas pertinentes y cuáles no lo son? ¿Cómo deben construirse las preguntas adecuadas?, ¿buñuelos en lugar de palomitas?... Por ahora solo preguntas, no tengo sino preguntas.
José Antonio Durand Alcántara.
FES ZARAGOZA. UNAM